Problematica social
En el libro El niño con pijama de Rayas de John Boyne, se
presenta el conflicto y las condiciones de vida en las que se encontraban los judíos
dentro de los campos de concentración mientras se desarrollaba la segunda
guerra mundial donde vivían acinados y eran tratados de una forma deplorable, además
constantemente eran fusilados. A su vez, se hace una comparación de cómo vivían
las personas que no eran judíos, en este caso, alemanes, quienes poseían una
vida completamente diferente, llena de riquezas y comodidades.
Principalmente quiero centrarme en Bruno, niño de familia alemana que posee las típicas comodidades. Y en Shmuel, judío que pertenecía al campo de concentración que comandaba el papá de Bruno, en el caso de Shmuel las condiciones eran completamente diferentes.
Cuando los niños se conocen bruno invita al Shmuel a su casa para que jugaran, pero llega el papá de éste, quien muy molesto echa a Shmuel de la casa y Bruno niega haberlo invitado. Posteriormente Bruno visita a Shmuel y le pide perdón a lo que Shmuel acepta y le pide que lo ayude a buscar a su papá dentro del campo, ya que no lo veía hace algunos días, se ponen de acuerdo para realizarlo. Luego de 2 días Bruno se introduce en el campo de concentración junto a Shmuel y se da cuenta que los niños allí dentro en realidad no estaban jugando ni estaban felices, si no que estaban triste, golpeados e incluso heridos, Bruno estaba completamente asustado En ese momento un guardia los lleva a una sala donde había más gente, y ahí fue donde ambos niños y quienes los acompañaban desaparecen… quedando solos sus cenizas.
Principalmente quiero centrarme en Bruno, niño de familia alemana que posee las típicas comodidades. Y en Shmuel, judío que pertenecía al campo de concentración que comandaba el papá de Bruno, en el caso de Shmuel las condiciones eran completamente diferentes.
Cuando los niños se conocen bruno invita al Shmuel a su casa para que jugaran, pero llega el papá de éste, quien muy molesto echa a Shmuel de la casa y Bruno niega haberlo invitado. Posteriormente Bruno visita a Shmuel y le pide perdón a lo que Shmuel acepta y le pide que lo ayude a buscar a su papá dentro del campo, ya que no lo veía hace algunos días, se ponen de acuerdo para realizarlo. Luego de 2 días Bruno se introduce en el campo de concentración junto a Shmuel y se da cuenta que los niños allí dentro en realidad no estaban jugando ni estaban felices, si no que estaban triste, golpeados e incluso heridos, Bruno estaba completamente asustado En ese momento un guardia los lleva a una sala donde había más gente, y ahí fue donde ambos niños y quienes los acompañaban desaparecen… quedando solos sus cenizas.
Finalmente hay una cita muy significativa, “No tenemos ninguna diferencia solo estamos
separados por esta valla” (Bruno), en esta cita podemos vislumbrar la
inocencia del niño quien no veía la diferencia de raza, genero, religión.
Actualmente el racismo en Chile está muy presente y las discriminación hacia los demás está siendo un tema muy usual, inclusive en los colegios, constantemente rechazamos a las personas por sus creencias costumbre o formas de actuar.
Actualmente el racismo en Chile está muy presente y las discriminación hacia los demás está siendo un tema muy usual, inclusive en los colegios, constantemente rechazamos a las personas por sus creencias costumbre o formas de actuar.